#DIM2020
- Prensa ICOM Venezuela
- 17 may 2020
- 7 Min. de lectura
Actualizado: 18 may 2020
mayo 14, 2020
Como parte de la Celebración del Día Internacional de los Museos


Presidente ICOM-Venezuela
Edgar Ernesto González:
“los museos necesitan,
más que nunca, apoyo
de las autoridades responsables
de políticas culturales”
Foto: Prensa ICOM-Venezuela
Como parte de la Celebración del Día Internacional de los Museos, DIM2020, conversamos con el presidente del ICOM-Venezuela, Dr. Edgar Ernesto González, para abordar aspectos vitales relacionados con los museos del país, a partir de la pandemia que ha generado la COVID-19. Para los venezolanos, se ha extendido por 30 días la cuarentena, tras un nuevo decreto del Ejecutivo Nacional, que la prolonga hasta el próximo mes de junio. En medio es este panorama, vamos a conocer las perspectivas que esta organización ofrece al respecto:
Visibilidad a los museos
¿Qué implicaciones tiene para el país celebrar este año el Día Internacional de los Museos, que aborda el tema de la inclusión y la diversidad?
Presidente ICOM-Venezuela: La celebración en nuestro país del Día Internacional de los Museos tiene varias implicaciones. Entre ellas está la visibilidad de los museos que se suman al evento y que, a pesar de sus múltiples problemas, con gran esfuerzo sus trabajadores hacen importantes aportes para decir: ¡aquí están los museos venezolanos¡ El DIM2020, a través del tema de la inclusión y diversidad permite reactivar el valor social y democrático que tienen los museos. Desde la perspectiva de inclusión y diversidad debe entenderse integralmente esta acción que responda a los sentidos para incorporar a su diversidad de públicos en recorridos y ofertas educativas que permitirán sentir y hacer participar a los miembros de la comunidad. En este sentido, el análisis interseccional ofrece una perspectiva para hacer viables y equilibrados los conceptos de inclusión y diversidad.
Adaptación digital
¿Cuál es el papel que debe tener el museo en este contexto de pandemia?
Presidente ICOM-Venezuela: El papel ha sido claro y de gran valor, porque hemos visto que los museos y las industrias culturales han sido el gran catalizador del confinamiento y distanciamiento social producto de la pandemia. Las instituciones museísticas se han adaptado a otras formas de trabajo, ahora digitales y virtuales, para diseñar y crear estrategias de aprendizajes significativos en línea para todos los integrantes de la familia. De esta forma avanza en su misión, que busca siempre la conexión con distintos los miembros de las comunidades y sus entornos.
Reconceptualizar
¿A qué están llamados los profesionales de los museos en estas circunstancias?
Presidente ICOM-Venezuela: Los profesionales de los museos son el capital humano que los hace un cuerpo vivo. Estos están llamados a demostrar su compromiso y pericia en dos importantes acciones en estas circunstancias que vivimos. La primera, vincular cada vez más al museo con las comunidades a través de las herramientas tecnológicas que tengan a disposición, para promover la resiliencia en estos entornos ciudadanos. La segunda, va dirigida a la gestión museológica que implica diseñar el plan de reactivación de los museos pospandemia. Este instrumento, se desarrolla en paralelo al programa de mantenimiento y conservación de las colecciones. Y, desde luego, pasa por la ineludible tarea de la reconceptualización de las programaciones expositivas y educativas, tanto en la sociedad real como en la virtual.
Apoyo gubernamental
¿En este momento, cuál cree usted que es la responsabilidad de los gobernantes con respecto a las políticas de museos, la formación y la protección de los trabajadores de los grandes contenedores del arte en Venezuela?
Presidente ICOM-Venezuela: Lamentablemente, vemos que en la actualidad los museos necesitan, más que nunca, apoyo de las autoridades responsables de las políticas culturales. Sus infraestructuras deben ser atendidas, reconsiderados los sueldos y beneficios laborales de sus trabajadores para que la mística, ética y responsabilidad de sus funciones tenga ese reconocimiento que todo profesional necesita para continuar en sus lugares de trabajo. Igualmente, la asignación de un presupuesto mucho más real para ejecutar las acciones naturales de conservación, investigación y difusión, entre otras. Son dimensiones que podrían ser más diversas y efectivas si contaran con los adecuados y suficientes recursos económicos. Un aspecto importante que se ha evidenciado durante esta cuarentena es la necesidad imperiosa de emprender la actualización tecnológica en nuestras instituciones. Es urgente hacerlo para afrontar los retos digitales que la pandemia ha definido y que permiten involucrar con más fuerza a las comunidades para que participen y se beneficien de los productos del arte y la cultura.
Para reabrir…
¿Estarán preparados los museos venezolanos para abrir pronto sus puertas al público? ¿Están listos sus espacios y servicios con las medidas adecuadas?
Presidente ICOM-Venezuela: Para abrir los museos al público es necesario que se levante la medida de protección adoptada por el Ejecutivo Nacional, a través del respectivo decreto publicado en la Gaceta Oficial. De ser autorizado que se reabran estos espacios, posiblemente la afluencia de público será amplia ya que el confinamiento ha generado un deseo de salir y ver en físico, lo que virtualmente se ha disfrutado en el campo de los contenedores del arte. Es evidente que los museos deberán generar las condiciones y protocolos requeridos para evitar cualquier situación de emergencia. De manera especial, deberán realizar jornadas de mantenimiento de sus áreas y hasta recuperar infraestructuras para tener las condiciones adecuadas, no solo para recibir públicos en las salas expositivas. A esto se suma el compromiso de instruir a los guías de sala y el personal seguridad (custodios patrimoniales) sobre el número de visitantes permitido y las normas de acceso con o sin tapaboca.
Una emergencia y el patrimonio
Los museos de las regiones, que sufren graves consecuencias en los servicios básicos ¿cuál es el llamado para ellos en este Día Internacional de los Museos, un día de diversidad e inclusión?
Presidente ICOM-Venezuela: La situación de los museos de las regiones del país es realmente de emergencia. Admiramos a los profesionales de estas instituciones que ha asumido su trabajo con un altísimo sentido de responsabilidad patrimonial. Han luchado contra la carencia de los servicios básicos para poder generar su participación y presentar su voz en el Día Internacional de los Museos 2020. A ellos, el agradecimiento del ICOM-Venezuela que conoce la realidad local de cada uno de los estados del país, donde museos de diversas tipologías protegen sus colecciones y sus espacios. Hacemos un llamado a las autoridades locales y nacionales para que apoyen a estos espacios culturales con asignaciones de fondos de emergencia y que la condición de los servicios básicos mejore para toda la comunidad, aspecto vital que -sin duda- repercutirá en una mejor calidad de vida.
Para la comunidad
¿Qué objetivos prioritarios debe plantearse el museo en función de su patrimonio y sus ciudadanos?
Presidente ICOM-Venezuela: El museo debe ser siempre un instrumento al servicio de la comunidad. Sus objetivos prioritarios deben estar orientados como espacios patrimoniales vitales y agentes democratizadores que desempeñan un papel importante en la creación de los vínculos. Estimula la cohesión de la sociedad, construcción de la ciudadanía y reflexión sobre las identidades colectivas. Habría que generar nuevas dinámicas de acercamiento y socialización de sus colecciones para reconocer los roles que tiene el museo en la comunidad y dejar de ser un centro expositivo o de presentación de actividades culturales. Hay que sistematizar y profundizar cuáles recursos culturales son importantes, para no desdibujar su tipología. La idea es construir puentes entre los entornos cercanos y las diversas necesidades de la comunidad, inscritos en los temas y aportes propios de responsabilidad cultural. Estos asuntos inherentes al museo tienen que dejar huellas y legados para las futuras generaciones.
Comunidad museológica
¿Qué encuentran los profesionales de los museos en el ICOM-Venezuela?
Presidente ICOM-Venezuela: ICOM-Venezuela es una organización no gubernamental, sin fines de lucro y de libre pensamiento. Su objetivo principal es consolidar a la comunidad de trabajadores y expertos de la museología y museos de nuestro país. En 2020, este foro de especialistas y expertos cumple 40 años de su fundación. El Comité Nacional Venezolano del Consejo Internacional de Museos, ICOM, necesita de sus miembros y nuevos asociados para trascender en el tiempo. Para ello, invitamos a los profesionales y museos del territorio nacional a ser parte de esta asociación, que se proyecta como una voz nacional e internacional de nuestras instituciones museísticas. Próximamente, navegaremos en la Internet como parte de los objetivos que nos hemos trazado para ser más visibles y accesibles. El sentido es que los interesados conozcan quiénes somos y qué hacemos.
Todos son parte
¿Cómo invita a celebrar el ICOM-Venezuela el DIM2020?
Presidente ICOM-Venezuela: Esta celebración del DIM2020 es sumamente atípica. Por esta razón, invitamos a los museos del país hacer uso de las posibilidades tecnológicas que tengan a su disposición para apoderarse de esta fecha. Se trata de que sean parte de este festejo mundial. Los museos necesitan cambiar y adaptarse a la sociedad para sobrevivir. El tema de esta edición nos lleva a repasar la inclusión y la diversidad en la búsqueda de la igualdad. Metas que han estado presentes en la gestión de muchos espacios museísticos en el ámbito nacional, pero ahora con mayor énfasis debemos hacer ver nuestro potencial como trasformadores sociales. Durante la semana del 18 al 24 de mayo de 2020, los invitamos a estar activos en las redes sociales, espacio digital que será el escenario de nuestra programación y el punto de encuentro de los protagonistas de esta celebración: especialistas, trabajadores de museos en Venezuela y el exterior y profesores universitarios que presentarán sus apreciaciones sobre el tema.
Nuevos discursos
¿Y, podría decirnos, qué compromisos se generan de la inclusión, la diversidad, el museo que viene y el tan renombrado museo del futuro?
Presidente ICOM-Venezuela: Los compromisos más claros se generan desde las transformaciones que está experimentando el museo desde la inclusión y la diversidad. Por ello, desde el ICOM-Venezuela pensamos que la situación de la COVID-19 adelantó, velozmente, la visión del museo del futuro, un concepto que está enmarcado por el uso de la tecnología. Nuestra reflexión va dirigida a conocer ¿cómo puede ser incluyente y diverso un museo que no piensa en el futuro y en las nuevas maneras de experimentar un gran avance hacia los usos de las tecnológicas en sus exposiciones, incluir diseño y tecnología en los programas para personas con discapacitadas y generar nuevos discursos integrales para la igualdad de condiciones? La pluralidad y la inclusión son el norte del museo del futuro.
Comments