top of page
  • Blanca Facebook Icono
  • Blanco Icono de Instagram
  • X
  • Blanco Icono de YouTube
pngwing.com (4).png

Un museo es una institución sin ánimo de lucro, permanente y al servicio de la sociedad, que investiga, colecciona, conserva, interpreta y exhibe el patrimonio material e inmaterial. Abiertos al público, accesibles e inclusivos los museos fomentan la diversidad y la sostenibilidad. Con la participación de las comunidades, los museos operan y comunican ética y profesionalmente, ofreciendo experiencias variadas para la educación, el disfrute, la reflexión y el intercambio de conocimientos.

26ª Conferencia General del ICOM. Praga, 2022.

ICOM-Venezuela
en línea

Logo-04.jpg

Estimados colegas, socios

y visitantes:

 

Sean bienvenidos a la página oficial del Comité Venezolano del ICOM.

Antonio Rodríguez
elegido presidente del ICOM

DAY3_ICOM-3037-1024x626.jpg

EL ICOM-Venezuela, organización no gubernamental  (ONG) vinculada a la UNESCO, contempla entre sus objetivos fortalecer el perfil profesional de trabajadores y estudiantes del área de los museos. 

Hágase miembro

Como miembro del ICOM-Ve, formará parte de la comunidad museística mundial: tendrá la oportunidad de implicarse en misiones internacionales y de tener acceso a los recursos del ICOM. Con más de 45.000 miembros procedentes de 141 países y territorios, el ICOM es la única red profesional formada por instituciones y profesionales de los museos que le brindará nuevas oportunidades.

Gracias por enviarnos!

Últimos títulos

Tres textos fundamentales para la museología de América Latina, fueron presentados en la Asamblea General del ICOM en Dubai.

Re - conexiones.png

El libro "RE-CONEXIONES" representa un hito fundamental para la museología en América Latina y el Caribe, al consolidar una visión estratégica, contemporánea y contextualizada de los museos en la región.  Fruto del Encuentro Regional de la Alianza ICOM LAC realizado en Santiago de Chile en 2024, y base para la Declaración ICOM LAC 2025, este documento articula los desafíos, avances y propuestas en torno a la gobernanza, la sostenibilidad, la formación museológica y la participación comunitaria. 
Destaca por su abordaje integral y ético, que reconoce a los museos no sólo como custodios del patrimonio material e inmaterial, sino también como actores esenciales de transformación social, cultural y ambiental. Reafirma el papel de los museos como espacios de memoria colectiva, educación crítica y promoción de la diversidad cultural, en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.
El texto aporta una guía clara para enfrentar los desafíos específicos de la región: la fragilidad democrática, la volatilidad política, la precariedad financiera, así como las amenazas globales como el cambio climático y la brecha digital. Propone una gobernanza colaborativa, transparente y participativa que involucre a comunidades diversas, fomentando la inclusión, la justicia social y la interculturalidad.
Asimismo, contempla la formación museológica con un enfoque crítico y contextualizado, enfatizando la profesionalización continua y el fortalecimiento de saberes locales y ancestrales. Promueve la integración regional a través de redes colaborativas que impulsan la innovación, el intercambio de buenas prácticas y la resiliencia del sector.
En definitiva, esta obra es una llamada a la acción para que museos de América Latina y el Caribe se consoliden como agentes de cambio, impulsando la democratización del patrimonio, la sostenibilidad y la equidad, y posicionándose con voz propia en el diálogo global. Constituye una referencia indispensable para profesionales, gestores, académicos y autoridades que trabajan por un futuro museológico más justo, diverso y sostenible en la región.

Guía.png

Este texto escrito por dos excelentes colegas del Consejo Internacional de Museos: Lauran Bonilla -Merchav y Bruno Brulon, reúne la "Guía para la Definición de Museo" elaborada por ICOM en 2025, resultado de un riguroso proceso global y participativo que redefine el concepto contemporáneo de museo. Esta nueva definición, aprobada ampliamente en la Conferencia General de ICOM en Praga en 2022, refleja el carácter dinámico, inclusivo y socialmente comprometido que los museos deben tener hoy.
Más allá de ser simplemente espacios que albergan colecciones, los museos se conciben como instituciones sin ánimo de lucro, permanentes y al servicio de la sociedad, comprometidas con la investigación, conservación, interpretación y exhibición tanto del patrimonio material como inmaterial. Esta definición destaca además la importancia de ser accesibles, inclusivos y éticos, con una gestión profesional y participativa que involucra a las comunidades a las que sirven.
El documento profundiza en 25 términos clave que describen no solo qué es un museo, sino cómo funcionan, qué actividades realizan y por qué son relevantes para la sociedad actual. Estos conceptos ofrecen a trabajadores, investigadores, educadores y público general una base clara y enriquecedora para comprender y transformar la práctica museística, reconociendo el valor social, cultural y político de estas instituciones en el siglo XXI.
Esta guía invita a una reflexión profunda y una acción concreta para construir museos más democráticos, diversos y sostenibles, capaces de fomentar el diálogo intercultural y el pensamiento crítico. Su lectura es fundamental para todos quienes se relacionan con los museos y desean contribuir a su transformación y fortalecimiento en un mundo cambiante.

chaski 12 2025.png

La Revista Chaski, N° 12 - 2025
La revista Chaski, publicación emblemática de la Alianza Regional del Consejo Internacional de Museos para América Latina y el Caribe (ICOM LAC), fue presentada recientemente en Dubai, en el marco de la destacada participación regional en eventos internacionales del sector museístico. Este número, el doceavo, se convierte en un testimonio histórico y un compendio de avances, reflexiones, memorias y aportes desde la museología latinoamericana y caribeña, coincidiendo con la significativa celebración de los 40 años de la organización regional (1984-2024).
Chaski cumple un rol fundamental como espacio de diálogo, memoria y construcción colaborativa entre profesionales y académicos de museos, fortaleciendo la identidad y solidaridad regional. Su contenido abarca temas claves como la gestión museística, educación patrimonial, inclusión social, sostenibilidad y los retos contemporáneos que enfrentan los museos. Además, destaca las trayectorias de figuras pioneras y el trabajo colectivo de los comités nacionales, consolidando un panorama integral de la evolución museológica en América Latina y el Caribe.
En este contexto, la revista resalta la importancia de ICOM LAC como puente entre las realidades locales y las agendas globales, y refrenda su compromiso con la profesionalización, la ética, la interculturalidad y el desarrollo sostenible de los museos. Es un recordatorio del valor histórico y cultural acumulado, así como de los desafíos futuros que demandan innovación, cooperación y participación comunitaria.
Celebrar los 40 años de ICOM LAC a través de esta publicación no solo implica reconocer su trayectoria y los logros alcanzados, sino también renovar la apuesta por un futuro museológico inclusivo, diverso y sostenible en la región. Chaski se presenta, así como un referente indispensable para el sector, un incentivo para el estudio, la reflexión crítica y la acción conjunta en pos de fortalecer el patrimonio cultural y social de América Latina y el Caribe.

Imagen de WhatsApp 2025-04-08 a las 17.35.43_7b349253.jpg
Imagen de WhatsApp 2025-04-08 a las 17.36.02_b34c5648.jpg
Eventos INTERNACIONALES
ICOM Executive Board Elections 2025
El arte como terapia el enfoque del Museo Nacional del Palacio para el cuidado de la demen
Seminario web – Preparación para el cambio Perspectivas sobre las encuestas de gobernanza
El ICOM y la Fundación Getty anuncian becas de participación para la 27ª Conferencia Gener
Una llamada a la acción colectiva 9 acciones para desarrollar exposiciones más sostenibles
Podcast Museums and Chill – Realidad Virtual, Patrimonio Cultural y el Futuro de los Museo
Hacer frente a la crisis Informe final sobre la financiación pública de los museos
Lidera el cambio convocatoria de resoluciones para ICOM Dubái 2025
Cómo hablar en los museos sobre el medioambiente Consulta pública en la Biosphère de Montr
Declaración de la CMI sobre los viajes de sus miembros a zonas en conflicto o a territorio
La convocatoria de las Becas de Participación a ICOM Dubai 2025 está abierta
Presentación de los miembros del jurado del Premio ICOM a las prácticas de desarrollo sost
Podcast Museums and Chill – Museos, cambio climático y representación
ICOM-IMREC ofrece becas totalmente financiadas para másteres en patrimonio cultural
Museos y sostenibilidad innovaciones de base biológica y prácticas sostenibles en los muse
Una herramienta poderosa para la sostenibilidad la planificación anterior a la incorporaci
El ICCROM y el ICOM firman un Memorando de Entendimiento para reforzar la colaboración en
La mezquita de los Sesenta Pilares y más allá descubriendo la herencia de Bagerhat
Convocatoria a contribuciones Museum International  Investigación de procedencia en museos
El ICOM amplifica la voz de la cultura en la COP29 de Bakú
FONDO PLUSS-01.png
Eventos NACIONALES
DIM 2025 formatos - Facebook
1
1.3
1.5
3
3.1
5
4.1
4
6.1
6.2
7
9
24
15
0963978a-cec3-43a8-aed7-fef4dfc4c696
1000715846
1000715885
Dialogos II.jpg
FONDO PLUSS-01.png

Visiones de la pedagogía y el aprendizaje en el museo.
En el marco del Día Internacional de los Museos 2025:

“Museos para la educación y la investigación”
Los museos son espacios vivos donde el pasado dialoga con el presente, y donde la educación y la investigación se entrelazan para construir futuros más conscientes y críticos además de reforzar el papel transformador de estas instituciones. ICOM Venezuela presenta Diálogos 2025, un encuentro que explora dos perspectivas fundamentales para repensar la pedagogía museal en nuestra región.


Este año, el ICOM destaca cómo los museos no solo preservan la memoria, sino que son agentes activos en la formación de sociedades más justas. En sintonía con este llamado, Lauran Bonilla-Merchav nos desafía a reflexionar sobre cómo la preservación del patrimonio puede convertirse en un acto pedagógico participativo, donde las comunidades no sean espectadoras, sino protagonistas de su propia historia. ¿Cómo puede la investigación en conservación generar herramientas educativas que empoderen a los públicos?


Por su parte, Silvana Lovay nos guiará hacia una mirada decolonial, preguntándose: ¿qué significa educar en y desde los museos cuando las narrativas tradicionales han excluido tantas voces? Su propuesta, “Palabras que germinan, memorias que resisten”, se alinea con el espíritu del DIM 2025 al proponer una educación museal como acto de resistencia, donde la investigación no solo documenta, sino que repara y Re imagina.


Moderados por Armando Gagliardi, este diálogo no solo celebra el rol educativo de los museos, sino que los interpela: ¿están preparados para ser laboratorios de pensamiento crítico y espacios donde la investigación se traduzca en acción social? En un mundo que clama por cambios, estos Diálogos 2025 son una oportunidad para sembrar ideas que, como el lema de este año sugiere, transformen la educación y la investigación en motores de cambio.

FONDO PLUSS-01.png
Dialogos III.jpg

ICOM Venezuela presenta un nuevo encuentro para la reflexión y el intercambio de ideas.
El próximo 25 de octubre de 2025, a las 10:00 a.m. (Hora Venezuela), en el marco del Día Internacional de los Museos 2025: “Museos para la educación y la investigación tendremos el honor de presentar un nuevo encuentro para la reflexión a través de "Diálogos", un espacio diseñado para explorar las complejidades y oportunidades que definen el presente y futuro de los museos en América Latina.
Contaremos con la participación de dos destacadas profesionales de la región, quienes compartirán sus valiosas perspectivas:


María Gabriela Mena Galárraga (Ecuador): Coordinadora del Museo del Carmen Alto en Quito.  Es reconocida asesora, consultora y gestora de museos, con una sólida trayectoria con especial énfasis en curaduría, museología educativa e investigación de patrimonio cultural.  Bajo el sugerente título "Humanizar el museo: afectos, tensiones y posibilidades", nos guiará a través de la esencia de la humanización en el museo, explorando los afectos y las posibilidades que surgen de un enfoque centrado en las personas.
Karin Weil (Chile): Actualmente es directora regional del Servicio Nacional del Patrimonio en la región de Los Ríos en Chile. Antropóloga y MBA de la Universidad Austral de Chile, especialista en Cambio Climático y evaluación de riesgo para el Patrimonio Cultural.  Karin nos ofrecerá una ponencia titulada "Museos de base comunitaria en el sur global; experiencias de colaboración, transformación y regeneración social" reconociendo su papel crucial en el desarrollo cultural y social y destacando el poder de los museos para actuar como motores de cambio y desarrollo en sus comunidades. 
Este diálogo estará moderado por Armando Gagliardi, presidente de ICOM Venezuela,
 

Los invitamos a unirse a esta conversación vital que busca repensar y fortalecer el papel de los museos en nuestra sociedad. 
¡Esperamos contar con su valiosa presencia!


Candidato a la presidencia del
Consejo Internacional
de Museos (ICOM)

Antonio Rodríguez

FONDO PLUSS-01.png
Imagen de WhatsApp 2024-10-23 a las 02.43.41_e901b710.jpg

Chile es el escenario de
Re-Conexiones encuentro regional 2024 del ICOM LAC  

Entrevista al presidente del
ICOM Venezuela

Por Julio César Pineda

Embajador y Analista Internacional

Te invitamos a ser parte de los colaboradores de…

LOGO MUSEOSVE_Mesa de trabajo 1.png

La revista MUSEOS.VE es un espacio virtual de encuentro para los profesionales que laboran en el área museística venezolana. Su objetivo fundamental es difundir las experiencias que surgen de la dinámica del museo y los procesos que constituyen su razón de ser: conservar, investigar, comunicar y exhibir el patrimonio cultural y natural de la nación. Museos.VE es una publicación digital editada por la Fundación Museos Nacionales (FMN) con el apoyo del Sistema Nacional de Museos (SiNM) y el Consejo Internacional de Museos (ICOM-Venezuela).

FONDO PLUSS-01.png
FONDO PLUSS-01.png
15f5228ba026d7729b41eb43728fd422.gif

El ICOM-Venezuela

en las redes sociales

FONDO PLUSS-01.png
  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • Youtube
FONDO PLUSS-01.png
photo_2024-04-20_20-32-57.jpg

FUNDACIÓN FRUTO VIVAS

Gracias por su generoso apoyo al

ICOM - Venezuela

bottom of page